Clase 4 – Línea base del proyecto:
Asignar restricciones a las actividades (Iniciar o finalizar en una fecha especificada).
Crear códigos y asignarlos a las actividades (Utilizado para organizar los datos de manera personalizada)
Desglosar las actividades en pasos (Permite dividir la actividad en sub-tareas).
Técnicas de compresión del cronograma (Utilizadas para reducir el plazo del proyecto sin modificar el alcance).
Crear la línea base del proyecto.
Objetivos Clase N° 4: Determinar la línea base del proyecto, la cual contemplará el alcance, costos y cronograma del mismo. Aprender a utilizar códigos y pasos. Consolidar el plan de acción del proyecto.
Clase 5 – Control del proyecto:
Actualización del proyecto.
Cargar el avance, consumo de recursos y registrar fechas de ejecución reales.
Gestión del valor ganado. (Método utilizado para evaluar el desempeño del costo y del cronograma del proyecto durante su ejecución).
Objetivos Clase N° 5: Una vez aplicada la actualización de los datos, analizar los indicadores de valor ganado para evaluar el desempeño del costo y del cronograma del proyecto en una fecha determinada, con respecto a la línea base planificada. Control del proyecto, análisis y detección de desvíos.
Clase 6 – Pronósticos, Análisis de riesgos y Gatillos:
Pronósticos del trabajo por completar.
Gatillos y alertas ante actividades en sobrecosto o en demora.
Análisis de riesgos de manera cualitativa.
Objetivos Clase N° 6: Continuación del método de valor ganado para estimar el trabajo futuro. Uso de gatillos y alertas para generar notificaciones ante desvíos importantes. Análisis de riesgo priorizando riesgos de alta probabilidad de ocurrencia y altos impactos en el proyecto. Control del proyecto, pronósticos, riesgos, gatillos y alertas.